La Liga MX está atravesando por una serie de reformas que comenzaron desde la pandemia y se agudizaron frente al fracaso de la Selección Mexicana en el pasado Mundial, celebrado por primera vez en Medio Oriente, en Qatar, específicamente.
Durante muchos años y en diferentes competiciones, el gol de visitante sirvió como criterio de desempate cuando los marcadores permanecían emparejados al final de aquellos encuentros que decidían el pase de una fase a otra.
Hoy, la Liga MX ha implementado algunos ajustes respecto a la fase de Liguilla y a cómo resolver la paridad en el marcador cuando ésta permanece tras los 90 minutos de juego.
Hace dos años se determinó en la Asamblea de Dueños de la Liga MX que el gol de visitante ya no serviría como criterio de desempate para la Liguilla.
Así, desde el Apertura 2021 se definió que en caso de empate global no se usaría el gol de visitante como criterio de desempate, sino la posición en la tabla general.
En caso de que dos equipos tengan empate en el marcador global el que esté mejor posicionado en la tabla general será el que avance.
Las semifinales de ida se estarán celebrando el 16 y 17 de mayo, mientras que los duelos de vuelta se jugarán el 20 y 21 de mayo en la casa del mejor posicionado en la tabla durante la fase regular, tomando en cuenta que en esta instancia se aplicará el mismo criterio en caso de igualar en el global: el club mejor ubicado en la tabla general será el que calificará.
Para la serie que definirá al nuevo campeón de la Liga MX, en caso de que los dos finalistas estén empatados en el marcador global después del partido de vuelta se jugarán dos tiempos extra de 15 minutos cada uno. Si al concluir esos 30 minutos todavía hay empate entonces se procederá a los tiros penales.
ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifK7Ejp%2BsrZqfoXyttcaaZKawX2d9c3%2BOaWxoaWRkg3WCkG5vcHBia4Wmf8RpnGpvaJeBdq2QZ5%2BtpZw%3D